Pago Efectivo
Última actualización
Última actualización
Ingresar al submódulo Integraciones y hacer clic en el servicio PagoEfectivo.
Agregar los servicios necesarios para PagoEfectivo.
Activar el servicio
Elegir un nombre para el servicio
Colocar el código de servicio brindado por PagoEfectivo
Colocar el Access key brindado por PagoEfectivo
Colocar el Secret key brindado por PagoEfectivo
Elegir una cuenta bancaria donde se realizará los abonos provenientes de PagoEfectivo (puede ser soles, dólares o ambas)
Colocar el monto de comisión que cobra PagoEfectivo
Elegir etiquetas de pago de las cuales se generará el código CIP (para cronograma de pagos y financiamiento)
Elegir ubicaciones de las cuales se generará el código CIP (solo para cronograma de financiamiento)
Colocar los días de expiración que tendrá por defecto los cips generados
Elegir un vendedor que servirá para notificar los cips generados desde el portal del propietario
Ir a la configuración de cada proyecto (pestaña General) y añadir el servicio configurado.
Ingresar a un cronograma de financiamiento y desde el slide de una letra hacer clic en la opción Crear CIP.
Los CIPS se crearán desde letras activas y pendientes de pago.
Llenar la información correspondiente en el formulario:
Código de transacción: debe establecerlo el cliente y será único.
Moneda: elegir la moneda con el que se creará el CIP. En la moneda que se cree será la que se abone el CIP.
Mora: La mora es calculada a la fecha actual. Al editar monto de la mora afectará al monto original y monto de CIP.
Saldo: El monto corresponde a la suma de la mora más el monto pendiente por pagar.
Monto original: es el monto programado de la letra.
Tipo de cambio: se digitará el tipo de cambio que deseen cuando el CIP a abonar sea en diferente moneda. Por defecto, muestra el TC de Sunat.
Monto de CIP: es el monto calculado en base al TC elegido. Este monto será el abonado por el cliente.
Fecha de expiración: colocar la fecha en la que se expirará el CIP. Una vez expirado no podrá aplicarse a las letras.
Correo de cliente: colocar el correo del cliente. Por defecto, se muestra el correo registrado en Sperant.
En la parte inferior del slide de la letra se verán los CIP's generados y pendientes de abonar.
Ingresar a un cronograma de refinanciamiento y desde el slide de una letra hacer clic en la opción Crear CIP.
Los CIPS se crearán desde letras activas y pendientes de pago.
Llenar la información correspondiente en el formulario:
Código de transacción: debe establecerlo el cliente y será único.
Moneda: elegir la moneda con el que se creará el CIP. En la moneda que se cree será la que se abone el CIP.
Mora: La mora es calculada a la fecha actual. Al editar monto de la mora afectará al monto original y monto de CIP.
Saldo: El monto corresponde a la suma de mora más saldo pendiente por pagar.
Monto original: es el monto programado de la letra.
Tipo de cambio: se digitará el tipo de cambio que deseen cuando el CIP a abonar sea en diferente moneda. Por defecto, muestra el TC de Sunat.
Monto de CIP: es el monto calculado en base al TC elegido. Este monto será el abonado por el cliente.
Fecha de expiración: colocar la fecha en la que se expirará el CIP. Una vez expirado no podrá aplicarse a las letras.
Correo de cliente: colocar el correo del cliente. Por defecto, se muestra el correo registrado en Sperant.
En la parte inferior del slide de la letra se verán los CIP's generados y pendientes de abonar.
Ingresar a un cronograma de cancelación y hacer clic en la opción Generar CIP.
Los CIPS se generarán desde cancelaciones aprobadas y pendientes de pago.
Llenar la información correspondiente en el formulario:
Código de transacción: debe establecerlo el cliente y será único.
Moneda: elegir la moneda con el que se creará el CIP. En la moneda que se cree será la que se abone el CIP.
Mora: La mora es calculada a la fecha actual. Al editar monto de la mora afectará al monto original y monto de CIP.
Saldo: El monto corresponde a la suma de la mora más el monto pendiente por pagar.
Monto original: es el monto programado de la cancelación.
Tipo de cambio: se digitará el tipo de cambio que deseen cuando el CIP a abonar sea en diferente moneda. Por defecto, muestra el TC de Sunat.
Monto de CIP: es el monto calculado en base al TC elegido. Este monto será el abonado por el cliente.
Fecha de expiración: colocar la fecha en la que se expirará el CIP. Una vez expirado no podrá aplicarse a la cancelación.
Correo de cliente: colocar el correo del cliente. Por defecto, se muestra el correo registrado en Sperant.
En la parte inferior de la cancelación se verán los CIP's generados y pendientes de abonar.
Ingresar a un cronograma de financiamiento, refinanciamiento, cancelación y desde el slide de un concepto ya creado hacer clic en la opción Crear CIP.
Los CIPS se crearán desde conceptos activos y pendientes de pago.
Llenar la información correspondiente en el formulario:
Código de transacción: debe establecerlo el cliente y será único.
Moneda: elegir la moneda con el que se creará el CIP. En la moneda que se cree será la que se abone el CIP.
Saldo: El monto pendiente por pagar
Monto original: es el monto programado del concepto.
Tipo de cambio: se digitará el tipo de cambio que deseen cuando el CIP a abonar sea en diferente moneda. Por defecto, muestra el TC de Sunat.
Monto de CIP: es el monto calculado en base al TC elegido. Este monto será el abonado por el cliente.
Fecha de expiración: colocar la fecha en la que se expirará el CIP. Una vez expirado no podrá aplicarse al concepto.
Correo de cliente: colocar el correo del cliente. Por defecto, se muestra el correo registrado en Sperant.
En la parte inferior del slide del concepto se verán los CIP's generados y pendientes de abonar.
La aplicación del CIP a un pago, letra, cancelación o concepto es de forma automática.
Solo se aplicarán a:
pagos activos y pendientes de pago
letras activas y pendientes de pago
cancelaciones aprobadas y pendientes de pago
conceptos activos y pendientes de pago
el monto del pago, letra, cancelación o concepto debe ser menor o igual al monto del cip
APLICACIÓN DE CIP's HUÉRFANOS
El listado de cips se encuentra en Control de pagos -> Cobranzas -> Cips
Este listado muestra todos los cips generados ya sea desde el CRM o via portal del propietario.
Los cips tienen 3 estados:
Pendiente: cip generado y vigente
Pagado: cip pagado por el cliente pero no necesariamente convertido en abono al CRM
Expirado: cip generado con fecha expirada
Los cips tienen un estado de aplicación:
Si: cip pagado por el cliente y aplicado en el CRM, es decir creado como un abono y asociado a un pago, letra, concepto o cancelación
No: cip pagado por el cliente pero no está aplicado en el CRM debido a validaciones de Sperant.